Ya imaginarás que la respuesta es NO.
A veces nos conformamos con que nuestro tratamiento contenga la molécula de moda y no vamos más allá. Muchas veces esto nos dejará la conciencia tranquila (estoy haciendo algo por mi piel), pero no nos va a dar ningún resultado real.
Y qué tenemos que saber del ácido hialurónico para poder decidir entre los múltiples productos que hay en el mercado? Hay muchos factores a tener en cuenta, pero los fundamentales serían:
- Pesos moleculares: será la clave para saber hasta adonde va a poder llegar.
- Formas moleculares: será la clave para saber qué impacto va a tener en la piel.
- Fórmula global: será clave para saber si realmente el producto funciona (no es lo mismo la actividad de un principio activo que un conjunto de principios intentando actuar en sinergia).
Para empezar, vamos conocer un poco más de cerca el ácido hialurónico. Fue descubierto en 1934 en el ojo de un buey, pero actualmente los cosméticos utilizan principalmente un origen biotecnológico (se elabora en laboratorio) que permite controlar mejor los pesos moleculares.
En cuanto a su forma química, se trata de un polisacárido lineal no ramificado que pertenece a la perteneciente a la familia de los glucosaminoglucanos (GAG) y está presente en todos los vertebrados, en los tejidos conjuntivo, epitelial, muscular y nervioso. Los beneficios que aporta residen en sus propiedades viscoelásticas y su capacidad para absorber agua.
Si hablamos de piel, la mayor parte del ácido hialurónico lo sintetizan los fibroblastos dérmicos, pero las células epidérmicas también son capaces de sintetizarlo. Como componente fundamental de la matriz extracelular cutánea, actúa como reservorio de agua y contribuye a las propiedades biomecánicas de soporte. También puede interactuar con receptores celulares para la migración celular o el desarrollo de los tejidos cutáneos, como respuesta a lesiones cutáneas o la inflamación.
Te doy algunas cifras interesantes:
- Una persona de 70 kg tiene aproximadamente 20 g de ácido hialurónico en su cuerpo y 1/3 de esa cantidad se renueva todos los días.
- La vida del ácido hialurónico en la epidermis es de sólo 24 h.
- El Ácido hialurónico de alto peso molecular es una molécula capaz de retener una cantidad de agua superior a mil veces su peso.
- Con la edad, el ácido hialurónico ya unido a las proteínas no puede seguir captando agua y cumplir su función de hidratación.
- El 50 % del Ácido Hialurónico de nuestro cuerpo se encuentra en la piel: dermis y epidermis
En cosmética, es un potente hidratante; actúa como un imán, fijando y reteniendo hasta 1000 veces su peso en agua. Este alto nivel de absorción de agua y su flexibilidad le dan gran importancia en términos de tratamientos antiedad, porque no sólo puede hidratar intensamente, sino que también rellena los surcos para alisar la piel y las arrugas y se infiltra en el espacio extracelular de los tejidos, donde rellena grandes volúmenes, por lo que resulta interesante para las inyecciones estéticas.
Cabe señalar que los tipos de AH utilizados en cosmética y en medicina estética no son idénticos, así que no te dejes engañar con que te venden en crema lo que realmente hay que inyectar. Pero eso no significa que en uso tópico no sea activo, es lo contrario. Veamos sus beneficios:
- Ácido Hialurónico (AH) de ALTO PESO molecular: permanece en superficie y forma una barrera protectora que ayuda a retener el agua inmediatamente.
- AH de BAJO PESO molecular: penetra en profundidad, mejora la hidratación de toda la epidermis y estimula la producción de colágeno.
- AH ENCAPSULADO: está protegido por un envoltorio que protege el el AH y hace que su liberación en piel sea controlada, prolongando la eficacia
- AH ACETILADO: es una forma modificada de AH que aporta hidratación duradera, mejora la elasticidad de la piel, disminuye arrugas y líneas de expresión y actúa a varios niveles cutáneos.
Es fácil entender que lo ideal es contar con todos, porque cada uno tiene una actividad interesante. Eso es lo que hace la tecnología patentada HYALURONIC+ y su ventaja es que actúa tanto sobre la calidad como sobre la cantidad del AH en todos los niveles de la piel.
- Aumenta el nivel de ácido hialurónico en todas las capas de la piel mediante 3 formas de ácido hialurónico, para estimular y preservar el ácido hialurónico en la piel y lograr efectos inmediatos y duraderos.
- Añade ácido poliglutámico, biopolímero natural formado por la unión repetida de moléculas de ácido glutámico (un aminoácido) que se obtiene principalmente a través de la fermentación bacteriana (Bacillus subtilis). Su interés es inhibir la hialuronidasa y por lo tanto proteger el AH de la degradación natural y conseguir un efecto rellenador instantáneo y duradero. Además, es un muy potente hidratante, dicen que hasta 5 veces más que el AH.
- El AH de alto peso molecular, polímeros filmógenos de alto poder higroscópico, evita que el agua se evapore, ayudando a mantener la piel hidratada y ayuda a mejorar la función de barrera de la piel.
- El AH encapsulado en microesferas aporta un efecto de relleno mecánico inmediato, al tiempo que brinda una acción hidratante gradual, gracias a la descomposición de las microesferas por parte de las enzimas de la piel.
- El AH acetilado estimula la producción de ácido hialurónico y colágeno en dermis, y mejora el soporte estructural de la piel para rellenar arrugas de forma duradera.
Y esta tecnología patentada la puedes encontrar en toda la gama:
- Crema Intensiva Hyaluronic +: gran confort e hidratación desde la primera aplicación.
- Serum Intensivo Hyaluronic +: gran relleno de arrugas en una textura más fina.
- Contorno de Ojos Intensivo Hyaluronic +: relleno de arrugas y tratamiento de ojeras y bolsas.
- Mascarilla Intensiva Hyaluronic +: hidratación espectacular inmediata. Perfecta para una ocasión especial.
Y está presente en la novedad de Contorno de Ojos Intensivo Hyaluronic +: relleno de arrugas del “código de barras”, labios más pulposos y con más volumen, máxima hidratación. Quieres saber más? Quieres saber dónde encontrarlo en Canarias? Escríbeme!