¿Son todos los peelings iguales?

Peeling facialEl otoño es un buen momento para realizar un buen peeling. Pero seguro que tienes muchas preguntas: ¿qué beneficios tiene un peeling? ¿qué peeling es mejor para mi piel? ¿cómo escoger el tipo de peeling?¿puedo hacerlo yo o mejor un profesional? Vamos por partes.

¿Qué es un peeling?

La palabra «peeling» viene de «pelar» en inglés y en el contexto cosmético lo podemos traducir por «quitar capas de piel». En español la palabra más adecuada sería «descamar» o «exfoliar» (dividir o separar una cosa en escamas o láminas). El objetivo de un peeling es afinar la piel haciendo que pierda más o menos capas de células muertas según su intensidad, con lo que la dejamos más fina, más transparente,  más viva, más luminosa y con menos manchas, porque con las capas muertas también nos llevamos la carga de melanina que está acumulada en superficie. Pero también dejará la piel desprovista de parte de su protección, con lo que quedará más expuesta a las agresiones del sol, del viento, del frío o de la sequedad.

Los diferentes tipos de peelings

Deberíamos de hacer primero dos grandes grupos: los peelings cosméticos a base de mascarillas, geles o cremas y los peelings a partir de aparatología. Comencemos por los primeros.

A. Los Peelings Cosméticos:

  • Peeling mecánico a base de gránulos: éstos pueden ser más o menos abrasivos y sueltan las células muertas por «frotación». Hasta hace poco eran los más comunes de uso a domicilio. Debemos de tener cuidado, porque una aplicación demasiado brusca puede hacer que la piel se haga poco a poco más sensible. Yo, en general, no los recomiendo, porque normalmente no los utilizamos correctamente y pensamos que cuanto más potente sea el masaje, mejor el resultado…
  • Peeling gommage: es también un tipo de peeling mecánico, pero en este caso no hay gránulos. El peeling actúa cuando el producto se aplica como una mascarilla y se seca quedándose «pegado» a la piel. Cuando lo retiramos, despegándolo de la piel con movimientos suaves, el producto se lleva consigo las células muertas. Si se sabe trabajar es uno de los peelings más activos y más suaves al mismo tiempo; lo podemos aplicar sobre todo tipo de pieles. En Esthederm contamos con la Mascarilla Goma que no sólo se lleva las células muertas sino que también aclara la piel, porque absorbe el exceso de melanina de la superficie de la piel. Es tan suave que podemos usarlo hasta 3 veces a la semana (pieles sensibles, una vez a la semana).
  • Peeling enzimático: a base de enzimas que debilitan la unión entre las células superficiales de la piel y aceleran su descamación. Es un peeling muy suave e ideal para pieles sensibles. Estas enzimas suelen provenir de frutas como la papaya (papaína) y la piña (bromelina). Para que actúen debemos de dejar el producto en reposo sobre la piel, por eso en general el tratamiento viene en forma de mascarilla. Si quieres estar segura de que es un peeling puramente enzimático, asegúrate que no contiene gránulos abrasivos ni ácidos.
  • Peeling a base de ácidos, también llamados peelings químicos: en este grupo es dónde encontraremos los peelings más intensos y profundos. Los médicos estéticos utilizan mucho estas moléculas para descamar la piel. También hay muchos productos cosméticos que contienen ácidos para una exfoliación continua. Hay muchos tipos de ácidos (glicólico, láctico, mandélico, cítrico, salicílico… ) y pueden utilizarse a diferentes concentraciones, aislados o combinados y con diferentes pH (más o menos ácidos) según el objetivo buscado (manchas oscuras, arrugas, estrías, acné…) y según el tipo de piel. A mi me parece una buena opción si es utilizado por buenas manos, pero tenemos que tener en cuenta dos cosas:
    1. Un peeling puede ser muy agresivo para la piel, sobre todo si no se adapta al tipo de piel, no se realiza en el momento correcto o no se trata correctamente la piel antes y después.
    2. Un peeling sólo nos aportará un resultado de superficie: difumina arrugas, reduce manchas, cierra poros… Pero las células que provocan estos problemas están más en profundidad y si no las tratamos antes y después del peeling, el problema volverá bastante rápido.

El tema de los ácidos es muy extenso, así que prepararé otro artículo más centrado en ellos más adelante. Si tienes preguntas ahora, puedes escribirme.

B. Los Peelings a base de aparatología: 

Hay aparatos utilizados tanto en los centros de estética como en los médicos (éstos normalmente más potentes) que provocan una exfoliación cutánea como el peeling de ultrasonidos, la dermabrasión a base de punta de diamante, con arena, con microcristales o el láser y la luz pulsada. Los efectos son similares a los peelings cosméticos, más o menos intensos, según el aparato y la potencia utilizada.

Como en el caso de los peelings, es importante que el aparato sea utilizado por manos expertas, con un gran conocimiento de la piel y de la acción de la aparatología en cuestión, para evitar afinar en exceso la piel y provocar irritaciones innecesarias.

Últimamente han aparecido aparatos de peeling para utilización a domicilio. Aunque estas versiones deben de ser «seguras» ya que están en manos del consumidor final, debemos de extremar las precauciones para no hacernos daño con ellos. Yo prefiero recomendar acudir a un buen profesional.

Precauciones después de un peeling

Los peelings mecánicos o enzimáticos a domicilio bien utilizados no requieren una precaución especial. En el caso de los peelings químicos, así como los realizados con aparatología, es esencial utilizar una buena protección durante 3 a 4 semanas después de realizar el peeling. Si el peeling se ha aplicado para disminuir las manchas oscuras, yo recomiendo siempre Photo Reverse de Esthederm, porque además de proteger de una forma óptima bajo cualquier tipo de sol, también inhibe la producción de melanina de una forma muy eficaz. Así evitarás el temido «efecto rebote»  (más manchas oscuras a los pocos de meses de haberte realizado un peeling de efecto inmediato espectacular).

Y ya sabes, cualquier duda que tengas estoy aquí para ayudarte. Soy Victoria. Escríbeme.

Tratar las manchas oscuras en otoño

manchas oscurasEl verano ha terminado, el moreno comienza a desparecer y tu piel se ve irregular. Puede que veas aparecer manchas oscuras en tu piel que antes no estaban o puede que veas reaparecer manchas oscuras antiguas.

¿Por qué salen manchas oscuras en la cara y en el cuerpo?

Hay muchas razones. Éstas son algunas:

  • Te has quedado embarazada y no te has protegido correctamente. Durante el embarazo las hormonas en tu cuerpo cambian y ellas son las responsables de que estés más sensible a que te salgan manchas. Y ese riesgo se alarga durante el periodo de lactancia, así que debes de ser muy responsable con tu protección específica. En Esthederm recomendamos la Crema de Tratamiento de las Intolerancias Solares que tiene la ventaja de ser un 2 en 1: crema de día y crema de playa o piscina.

Seguir leyendo

El aceite perfumado, el corazón del masaje oriental

SPA_PARIS_PLATEAU_OLFACTION_0948_2016_05

O CÓMO CONVERTIR UN MASAJE EN UN VIAJE SENSORIAL

En Europa pensamos en un masaje y pensamos en un dolor, en la solución a una contractura, en un momento de relajación para nuestro cuerpo y para nuestra mente. En Oriente el masaje va mucho más allá. Se trata de despertar los 5 sentidos: con texturas aterciopeladas, perfumes que te hacen viajar, músicas envolventes, infusiones dulces y ambientes sugerentes. Y en el corazón del masaje está el aceite perfumado o aromático.

¿Cómo deben de ser los aceites de masaje perfumados?

Seguir leyendo

Una mirada más JOVEN

OJOS

¿CÓMO MANTENER LA JUVENTUD DEL CONTORNO DEL OJO?

Un alma joven, a los 30, a los 40 o a los 50, tiene que tener ojos jóvenes. ¿Y qué hace nuestros ojos jóvenes?

Todas le solemos dar mucha importancia a las «patas de gallo» y con razón, porque, aunque denoten felicidad -cuanto más te ríes más arrugas-,  nos hacen los ojos más pequeños y por lo tanto mas «maduras». Fíjate en el tamaño de los ojos de los bebés, parecen de dibujos animados…

Seguir leyendo

Protección Solar. ¿Qué es el SPF? Parte 2

modelo-sol-2014.jpg

SPF O SUN PROTECTION FACTOR: FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR

La semana pasada estuve hablando de las bases de la protección basada en el SPF o Sun Protection Factor. Si no lo has leído puedes hacerlo antes de leer este: Protección solar ¿Qué es el SPF? Parte I para comprender mejor de lo que hablo aqui.

¿Qué más tenemos que tener en cuenta acerca de los SPF?

Seguir leyendo

Protección solar ¿Qué es el SPF? Parte I

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SUN PROTECTION FACTOR?

Cuando vamos a comprar un protector solar, nos fijamos, sobre todo en el número que pone en la caja. Eso es el SPF que significa Sun Protection Factor o Factor de Protección Solar. Pero, ¿qué es exactamente, de qué nos está protegiendo y cómo?

Para entender mejor lo que voy a explicar más abajo, tenemos que saber primero que el sol emite diferentes tipos de rayos y que tienen diferentes acciones en nuestra piel. Sólo vamos a ver los rayos que tienen una acción biológica:

Seguir leyendo

¿Son todos los ácidos hialurónicos iguales?

c3a1cido-hialurc3b3nico-e1538028139597.jpg

Ácido Hialurónico

¿POR QUÉ HAY PESOS ALTOS, BAJOS Y MEDIOS?

El ácido hialurónico está muy de moda: se inyecta para rellenar arrugas y devolver al rostro el volumen de la juventud y también se utiliza en muchísimas formulaciones cosméticas, bien como complemento, bien como ingrediente activo principal. De éstas últimas fórmulas me gustaría hablarte: ¿son todas iguales? ¿podemos esperar los mismos efectos? ¿Hay alguna explicación a la diferencia de precio? Seguir leyendo

3 envejecimientos, 3 tratamientos

Envejecimiento hormonalEDAD BIOLÓGICA Y EDAD CRONOLÓGICA

Cuando pensamos en el envejecimiento tenemos tendencia a pensar que es algo lineal, que empieza alrededor de los 35 años y que con la edad va aumentando progresivamente. Pero no es así, el envejecimiento es algo más complejo y para poder «controlarlo» debemos de conocerlo en profundidad. Eso nos permitirá actuar en todos los factores posibles y, por lo tanto, obtener un mejor resultado. Seguir leyendo

10 preguntas para saber la edad de tu piel

O ¿CÓMO COMPRAR TU CREMA ANTIEDAD?

A veces vamos a comprar una crema y no sabemos cómo decidirnos: signos de envejecimiento o desequilibrio, edad, necesidad puntual, promesas, regalos… Lo ideal es que una profesional nos aconseje según el estado de la piel,  su edad, nuestras expectativas y nuestros gustos, pero reconozco que no siempre es fácil encontrar a quien te aconseje correctamente. Seguir leyendo