¿Son todos los peelings iguales?

Peeling facialEl otoño es un buen momento para realizar un buen peeling. Pero seguro que tienes muchas preguntas: ¿qué beneficios tiene un peeling? ¿qué peeling es mejor para mi piel? ¿cómo escoger el tipo de peeling?¿puedo hacerlo yo o mejor un profesional? Vamos por partes.

¿Qué es un peeling?

La palabra «peeling» viene de «pelar» en inglés y en el contexto cosmético lo podemos traducir por «quitar capas de piel». En español la palabra más adecuada sería «descamar» o «exfoliar» (dividir o separar una cosa en escamas o láminas). El objetivo de un peeling es afinar la piel haciendo que pierda más o menos capas de células muertas según su intensidad, con lo que la dejamos más fina, más transparente,  más viva, más luminosa y con menos manchas, porque con las capas muertas también nos llevamos la carga de melanina que está acumulada en superficie. Pero también dejará la piel desprovista de parte de su protección, con lo que quedará más expuesta a las agresiones del sol, del viento, del frío o de la sequedad.

Los diferentes tipos de peelings

Deberíamos de hacer primero dos grandes grupos: los peelings cosméticos a base de mascarillas, geles o cremas y los peelings a partir de aparatología. Comencemos por los primeros.

A. Los Peelings Cosméticos:

  • Peeling mecánico a base de gránulos: éstos pueden ser más o menos abrasivos y sueltan las células muertas por «frotación». Hasta hace poco eran los más comunes de uso a domicilio. Debemos de tener cuidado, porque una aplicación demasiado brusca puede hacer que la piel se haga poco a poco más sensible. Yo, en general, no los recomiendo, porque normalmente no los utilizamos correctamente y pensamos que cuanto más potente sea el masaje, mejor el resultado…
  • Peeling gommage: es también un tipo de peeling mecánico, pero en este caso no hay gránulos. El peeling actúa cuando el producto se aplica como una mascarilla y se seca quedándose «pegado» a la piel. Cuando lo retiramos, despegándolo de la piel con movimientos suaves, el producto se lleva consigo las células muertas. Si se sabe trabajar es uno de los peelings más activos y más suaves al mismo tiempo; lo podemos aplicar sobre todo tipo de pieles. En Esthederm contamos con la Mascarilla Goma que no sólo se lleva las células muertas sino que también aclara la piel, porque absorbe el exceso de melanina de la superficie de la piel. Es tan suave que podemos usarlo hasta 3 veces a la semana (pieles sensibles, una vez a la semana).
  • Peeling enzimático: a base de enzimas que debilitan la unión entre las células superficiales de la piel y aceleran su descamación. Es un peeling muy suave e ideal para pieles sensibles. Estas enzimas suelen provenir de frutas como la papaya (papaína) y la piña (bromelina). Para que actúen debemos de dejar el producto en reposo sobre la piel, por eso en general el tratamiento viene en forma de mascarilla. Si quieres estar segura de que es un peeling puramente enzimático, asegúrate que no contiene gránulos abrasivos ni ácidos.
  • Peeling a base de ácidos, también llamados peelings químicos: en este grupo es dónde encontraremos los peelings más intensos y profundos. Los médicos estéticos utilizan mucho estas moléculas para descamar la piel. También hay muchos productos cosméticos que contienen ácidos para una exfoliación continua. Hay muchos tipos de ácidos (glicólico, láctico, mandélico, cítrico, salicílico… ) y pueden utilizarse a diferentes concentraciones, aislados o combinados y con diferentes pH (más o menos ácidos) según el objetivo buscado (manchas oscuras, arrugas, estrías, acné…) y según el tipo de piel. A mi me parece una buena opción si es utilizado por buenas manos, pero tenemos que tener en cuenta dos cosas:
    1. Un peeling puede ser muy agresivo para la piel, sobre todo si no se adapta al tipo de piel, no se realiza en el momento correcto o no se trata correctamente la piel antes y después.
    2. Un peeling sólo nos aportará un resultado de superficie: difumina arrugas, reduce manchas, cierra poros… Pero las células que provocan estos problemas están más en profundidad y si no las tratamos antes y después del peeling, el problema volverá bastante rápido.

El tema de los ácidos es muy extenso, así que prepararé otro artículo más centrado en ellos más adelante. Si tienes preguntas ahora, puedes escribirme.

B. Los Peelings a base de aparatología: 

Hay aparatos utilizados tanto en los centros de estética como en los médicos (éstos normalmente más potentes) que provocan una exfoliación cutánea como el peeling de ultrasonidos, la dermabrasión a base de punta de diamante, con arena, con microcristales o el láser y la luz pulsada. Los efectos son similares a los peelings cosméticos, más o menos intensos, según el aparato y la potencia utilizada.

Como en el caso de los peelings, es importante que el aparato sea utilizado por manos expertas, con un gran conocimiento de la piel y de la acción de la aparatología en cuestión, para evitar afinar en exceso la piel y provocar irritaciones innecesarias.

Últimamente han aparecido aparatos de peeling para utilización a domicilio. Aunque estas versiones deben de ser «seguras» ya que están en manos del consumidor final, debemos de extremar las precauciones para no hacernos daño con ellos. Yo prefiero recomendar acudir a un buen profesional.

Precauciones después de un peeling

Los peelings mecánicos o enzimáticos a domicilio bien utilizados no requieren una precaución especial. En el caso de los peelings químicos, así como los realizados con aparatología, es esencial utilizar una buena protección durante 3 a 4 semanas después de realizar el peeling. Si el peeling se ha aplicado para disminuir las manchas oscuras, yo recomiendo siempre Photo Reverse de Esthederm, porque además de proteger de una forma óptima bajo cualquier tipo de sol, también inhibe la producción de melanina de una forma muy eficaz. Así evitarás el temido «efecto rebote»  (más manchas oscuras a los pocos de meses de haberte realizado un peeling de efecto inmediato espectacular).

Y ya sabes, cualquier duda que tengas estoy aquí para ayudarte. Soy Victoria. Escríbeme.

Tratar las manchas oscuras en otoño

manchas oscurasEl verano ha terminado, el moreno comienza a desparecer y tu piel se ve irregular. Puede que veas aparecer manchas oscuras en tu piel que antes no estaban o puede que veas reaparecer manchas oscuras antiguas.

¿Por qué salen manchas oscuras en la cara y en el cuerpo?

Hay muchas razones. Éstas son algunas:

  • Te has quedado embarazada y no te has protegido correctamente. Durante el embarazo las hormonas en tu cuerpo cambian y ellas son las responsables de que estés más sensible a que te salgan manchas. Y ese riesgo se alarga durante el periodo de lactancia, así que debes de ser muy responsable con tu protección específica. En Esthederm recomendamos la Crema de Tratamiento de las Intolerancias Solares que tiene la ventaja de ser un 2 en 1: crema de día y crema de playa o piscina.

Seguir leyendo

¿Por qué salen las manchas oscuras?

O, ¿CÓMO PREVENIR LAS MANCHAS OSCURAS?

Las manchas oscuras son inestéticas y uno de los problemas que mas preocupa a las mujeres que ya las tienen. Una vez aparecen se someten a tratamientos de láser, peelings, aclaradores… con mejor o peor suerte; no vamos a hablar hoy aquí de eso. Pero…. ¿qué pasa cuando todavía no nos han salido? Que, generalmente, no hacemos nada para evitarlas y por eso nos salen. Y una vez aparecen el camino «marcha atrás» es bastante duro.

Seguir leyendo

Photo Reverse

UNA SOLUCIÓN PARA LAS MANCHAS OSCURAS

Photo Reverse Esthederm

Tratamiento Aclarador y Alta Protección. Playa y Diario. Photo Reverse previene la aparición de manchas oscuras y atenúa las manchas existentes. La piel hiperpigmentada se protege perfectamente y el cutis se uniformiza y se aclara.

 

ACCIÓN

· Alta protección UVA y UVB

. Inhibe el proceso de melanogénesis directa e indirecta, lo que permite el aclarado progresivo de la piel a pesar de la exposición al sol
. Protege el ADN celular
. Previene el fotoenvejecimiento
. Optimiza el entorno energético de las células

 

RESULTADO

Rápidamente una piel más clara, más homogénea, a pesar de la exposición solar. Previene la aparición de nuevas manchas

Seguir leyendo

¿Cómo tratar las manchas oscuras? (Capítulo II)

manchas_de_la_piel¿POR QUÉ SALEN LAS MANCHAS OSCURAS?

Como ya vimos en el post anterior dirigido al tratamiento de las manchas, para comprender cómo tratar las hiperpigmentaciones de forma duradera, necesitamos entender qué ocurre en la piel, en cuál de sus capas y en qué células específicamente.

Hagamos un breve resumen: las manchas son producidas por unas células llamadas melanocitos. Estas células son las responsables de producir la melanina, una proteína que se coloca sobre los núcleos de las células epidérmicas como si fuera un parasol, para evitar que los rayos ultravioletas las dañen. La melanina es la que nos va a aportar el bronceado, la protección más completa que nuestra piel puede fabricar contra la radiación solar. En principio, entonces, la melanina es “buena”, nos aporta un color sano, protector… Seguir leyendo

¿Cómo eliminar las manchas oscuras del rostro? (Capítulo I)

manchas-oscuras-hiperpigmentacionesENTENDER EL PROBLEMA DE LAS MANCHAS OSCURAS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN

Las manchas oscuras son un tema delicado, porque hay mucha confusión en torno a su tratamiento y los resultados que cabe esperar. Hace ya tiempo que las mujeres han dejado de esperar «milagros», pero sigue habiendo mucha desinformación, a veces interesada, que hace que muchas mujeres hayan dejado de soñar con tratar las hiperpigmentaciones de su piel. Seguir leyendo

El Otoño y las Manchas Pigmentarias

ws-gamme-e1537959933187.jpg

Programa de Aclarado de Manchas Oscuras

¿POR QUÉ VUELVEN A APARECER LAS MANCHAS OSCURAS TRAS EL VERANO?

No es que durante el verano las manchas desaparezcan y que vuelvan a aparecer al terminar las exposiciones. Durante el tiempo de exposición, nuestra piel se broncea y «camufla» las manchas oscuras. Al llegar el Seguir leyendo