¿Sufres de couperose?

ROJECES, CALOR, INFLAMACIÓN, GRANITOS BLANCOS…

La couperose es una afección cutánea que se caracteriza por una piel roja principalmente en las mejillas y la nariz, pero también puede localizarse en la frente y la barbilla. Al inicio del problema la piel se pone roja por alguna causa (frío, viento, emoción, calor…) y vuelve paulatinamente a su color normal. Según va evolucionando la rojez se puede convertir en permanente y se acompaña de capilares dilatados, lo que es llamado couperose. Si sigue evolucionando puede convertirse en rosácea donde ya podremos advertir granitos rojos y blancos que nada tienen que ver con el acné.

Suele afectar más a mujeres entre 40 y 50 años y, aunque parece asociado a pieles más blancas y frágiles, no se conoce bien su origen fisiológico. Lo que sí se sabe es que es una enfermedad cutánea evolutiva lo que quiere decir que si no hacemos nada por pararla irá siempre a más, pasando por diferentes estadios.

Causas

Los pequeños capilares se alteran produciendo edema e inflamación; una de las causas posibles es una mala circulación genética. Hay cofactores que influyen para empeorarlo, pero no son determinantes en todos los individuos: la exposición intensa al sol, los cambios de temperatura, el alcohol, el deporte intenso…

Síntomas

  • Piel roja en mejillas, frente, nariz y barbilla
  • Piel seca y sensible con sensación de quemazón
  • Temperatura de la piel más alta en esas zonas que en el resto de la piel
  • Aumento de la rojez con los cambios de temperatura o la emoción.
  • Inflamación
  • En los casos más graves: aparición de granitos blancos sobre todo en nariz, mejillas y mentón.

¿Qué debemos de evitar para no agravar el fenómeno?

  • Exposición prolongada al sol
  • Los cambios de temperatura (en invierno salir de la calefacción al frío)
  • El consumo de bebidas muy calientes, de alcohol y de comida picante
  • Los corticoides
  • Las emociones y el estrés

También debemos de saber que la couperose se suele agravar durante los embarazos y cuando comienzan los desarreglos hormonales.

 

¿Cómo podemos tratarla?

Desde mi punto de vista lo más importante es evitar que vaya a más una vez se detecta, pero también tenemos tratamientos en Esthederm que rebajan bastante la intensidad del problema. También hay soluciones quirúrgicas para los casos más graves (electrocoagulación, láser…); recomiendo acudir a un buen especialista en estos casos.

Para parar su evolución lo primero es evitar los factores de los que hablé más arriba y que agravan el problema: sol, alcohol, cambios de temperatura… En cuanto a la cosmética que debemos de utilizar:

  • Desmaquilladores específicos para pieles sensibles que sean reconfortantes, como la Leche Desmaquilladora Desensibilizante de Esthederm
  • No utilizar exfoliantes de ningún tipo, pero sobre todo los de gránulos que son muy abrasivos.
  • Por las mañanas una crema de textura confortable que también nos aísle del sol es muy importante. Mejor si tiene una protección específica más alta contra los UVA, como la Into Repair de Esthederm que, además, es desensibilizante, con lo que nos aporta un 2 en 1.
  • Y por las noches, tenemos que reforzar los capilares al mismo tiempo que reforzamos la tolerancia de la piel. El Serum Intensivo de Vitamina E de Esthederm tiene unos resultados realmente espectaculares. Y para muestra un botón: estas fotos me las envió una clienta que se había puesto el serum 1 SOLA VEZ! La primera foto fue antes de aplicarse el serum por la noche y la segunda foto a la mañana siguiente.

img-20160915-wa0003

No dudes en escribirme si tienes dudas de la prescripción que deberías utilizar. Soy Victoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s