Protección Solar. ¿Qué es el SPF? Parte 2

modelo-sol-2014.jpg

SPF O SUN PROTECTION FACTOR: FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR

La semana pasada estuve hablando de las bases de la protección basada en el SPF o Sun Protection Factor. Si no lo has leído puedes hacerlo antes de leer este: Protección solar ¿Qué es el SPF? Parte I para comprender mejor de lo que hablo aqui.

¿Qué más tenemos que tener en cuenta acerca de los SPF?

Que aunque utilicemos la cantidad adecuada, no será lo mismo si estamos bajo un sol fuerte o extremo, o si nos vamos a una playa tropical, si estamos disfrutando de unos días en un velero o si lo utilizamos durante la práctica del deporte, porque estos puntos van a cambiar la intensidad del sol y cómo va a reaccionar nuestra piel y hará que tengamos que adaptar la protección. Por eso es tan importante acudir a un verdadero conocedor de la piel y la fotoprotección a la hora de comprar un protector solar. En esto puedes confiar plenamente en los centros acreditados #vcanto.

También es muy importante que saber si los filtros utilizados en el producto son estables. Eso qué significa: que hay filtros que se descomponen antes que otros bajo el sol y una vez descompuestos ya no funcionan… De ahí que el uso de filtros fotoestables como los utilizados en los solares Esthederm sea tan importante.

Y si alguna vez te habías preguntado cuál era la diferencia de % de protección entre los diferentes SPF, aquí tienes una escala. Seguro que te asombra ver que la diferencia entre ellos es muy pequeña, pero aun así, necesaria:

  • SPF 15 filtra aproximadamente el 93% de todos los rayos UVB.
  • SPF 30 filtra los 97%.
  • SPF 50 filtra el 98%.
  • SPF 50+ filtra el 99% de los rayos UVB y por ley ningún producto puede reivindicar una protección mayor, porque no hay filtración que sea capaz de bloquear totalmente los rayos solares.

Pero hoy tocaba hablar un poco más de los UVA, porque como vimos en el artículo anterior, el SPF no garantiza una protección frente a ellos, sólo frente a los UVB, es decir básicamente frente a la quemadura. Centrémonos en los UVA que son los rayos que más nos envejecen y con el agravante de que tienen lugar durante todo el año e incluso en los días nubosos y componen el 95% de la radiación ultravioleta que llegan a la superficie de la piel. ¿Cómo nos protegemos de ellos?

La Organización Mundial de la Salud nos explica que no hay por ahora una reglamentación acordada a nivel mundial para la tipificación de la protección contra los UVA. Hay dos métodos que son quizás los más aceptados: el PA y el PPD.

PDD bajo = 2

PDD medio = 4

PDD alto = 14

PDD muy alto = 20

Se considera aceptable cuando tiene un valor mayor a 14.Otro factor importante es la relación entre SPF/PPD la cual debe ser mayor a 3. Por ejemplo, si un protector tiene un SPF30, su PPD mínimo debería de ser 10 (30/10).

PA es la medida japonesa de protección frente a los UVA:

PA+: bajo

PA++: medio

PA+++: alto

Mínimo tendrían que tener un PA++ para garantizar un mínimo de protección UVA.

Como ves la protección frente a los UVA es difícil de comprender, pero es esencial fijarse en ella, porque es la que va a aportarte un refuerzo frente al cáncer y el fotoenvejecimiento. Una buena noticia: si confías en Esthederm no tendrás que preocuparte de estas cosas, porque siempre garantizamos una protección óptima con todos los beneficios del sol. ¡CON ESTHEDERM SÓLO LO MEJOR DEL SOL!

¿Aun tienes dudas? Escríbeme, soy Victoria.

 

modelo-sol-2014.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s