
Ácido Hialurónico
¿POR QUÉ HAY PESOS ALTOS, BAJOS Y MEDIOS?
El ácido hialurónico está muy de moda: se inyecta para rellenar arrugas y devolver al rostro el volumen de la juventud y también se utiliza en muchísimas formulaciones cosméticas, bien como complemento, bien como ingrediente activo principal. De éstas últimas fórmulas me gustaría hablarte: ¿son todas iguales? ¿podemos esperar los mismos efectos? ¿Hay alguna explicación a la diferencia de precio?
¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es tan importante para nuestra piel?
La juventud y la belleza de la piel están íntimamente ligadas a su hidratación. No sólo la hidratación superficial, sino también el agua que somos capaces de retener en la profundidad de la dermis. Mientras que la pérdida de agua superficial nos lleva a una piel deshidratada, áspera, con arruguitas y sensación de falta de confort, la pérdida de agua en nuestra dermis es un factor precoz de aparición de arrugas, porque se alteran las propiedades mecánicas de la piel.
Por lo tanto, recrear el equilibrio hídrico de las capas epidérmicas y dérmicas es crucial para corregir los síntomas de la pieles deshidratadas, pero también para restaurar y mantener el aspecto de una piel joven.
Pero conozcamos más de cerca esta molécula: es el constituyente esencial de numerosos tejidos y fluidos fisiológicos. Es uno de los principales componentes de la matriz extracelular que es la que permite que las células se organicen en tejidos. Más del 50% del ácido hialurónico total del cuerpo está presente en la piel y la cantidad es mucho más importante en las capas profundas (la dermis), lo cual nos da una idea de su importancia.
El ácido hialurónico es capaz de retener hasta 1000 veces su peso molecular en agua, es como si fuera una esponja minúscula capaz de absorber un cubo de agua. Por eso es esencial para que nuestra piel se mantenga bien hidratada.
En las personas jóvenes encontramos mucha más cantidad de AH; con el tiempo su presencia disminuye: por un lado producimos menos y por otro lado los radicales libres producidos por agresores como el sol, el estrés o la polución lo destruyen. Con la ausencia de AH llega la deshidratación profunda, las arrugas y la falta de elasticidad.
¿Hay diferentes ácidos hialurónicos?
Sí. No sólo hay diferentes calidades, sino que también hay diferentes tipos de moléculas y cada una tiene un efecto diferente en la piel.
- Ácido hialurónico de alto peso molecular (1,3 – 1,8 MDa)
Cuando se aplica sobre la piel este AH forma una película no oclusiva y regula la perspiración del agua. Además, gracias a su poder higroscópico permite mantener el agua en la superficie cutánea y juega un papel de reserva hídrica. Además dicha película protege la piel de agresiones exteriores que podrían dañar la barrera protectora de la piel. Como resumen podemos decir que este peso molecular tiene un alto poder hidratante inmediato, por lo que es ideal para tratar pieles en desdhidratación intensa. Ejemplo, cuando la piel nos tira mucho y vemos incluso descamaciones por falta de agua.
2. Ácido hialurónico de peso molecular medio (0.15 – 0.6 MDa)
Este peso molecular penetra más en la epidermis y por lo tanto será capaz de aportar una hidratación más profunda. Pero su actividad incomparable es que es el único capaz de promover la neosíntesis de ácido hialurónico natural. Es decir, no sólo sustituye el AH que nos falta, sino que nos ayuda a volver a producirlo en las cantidades de cuando éramos jóvenes. Por lo tanto cumple un papel esencial en el relleno biológico de la piel y los resultados serán mucho más duraderos.
¡Un punto importante: este efecto sólo ha sido demostrado a partir de una concentración de 1%!
3. Las esferas de relleno y el ácido hialurónico de pequeño peso molecular
Este ácido hialurónico es encapsulado en esferas de relleno para que sean capaces de llegar más lejos en la piel. Una vez en la profundidad absorben mucha agua con lo que «hinchan» la piel muy rápidamente aportando ese efecto «plump» o de relleno del que tanto se habla. Las arrugas y arruguitas se ven rápidamente más lisas. Es una acción mecánica muy visible que nos da un aspecto más joven casi inmediatamente.
Por lo tanto y si me he explicado bien, comprendemos que para obtener un efecto óptimo, deberíamos de utilizar formulaciones que combinaran los tres pesos moleculares, pero sobre todo debemos de prestar especial atención al peso medio molecular, porque es el único que nos aporta un efecto biológico y duradero a medio plazo.
¿Qué aporta Intensivo Hyaluronic de Esthederm?
La fórmula actual de Hyaluronic ya es un top ventas. Podéis leer más en aquí: Intensivos Hyaluronic. Pero es que a partir del mes de septiembre llegará al mercado la nueva fórmula totalmente revolucionaria.
Su objetivo no es sólo el equilibrio hídrico superficial, sino también en profundidad al aportar un factor de hidratación sin competencia: el ácido hialurónico y además con una estrategia que lo diferencia de los otros productos del mercado:
- Una eficacia inmediata hidratante gracias al alto peso molecular
- Un efecto de relleno de arruguitas superficiales gracias a las esferas de relleno.
- Un efecto duradero gracias a la estimulación de la neosíntesis de ácido hialurónico por el peso molecular intermedio.
- Un efecto de limitación de la degradación natural de las fibras de colágeno y elastina que potencian el efecto antienvejecimiento del ácido hialurónico.
¡No sé vosotras, pero yo estoy deseando probarla! Si quires saber dónde conseguirlo, escríbeme, soy Victoria.