¿Qué es el Oro Líquido?


ACEITE DE ARGÁN: UN ACEITE DE TRATAMIENTO

El Oro Líquido de Marruecos es el nombre que se le ha dado al Aceite de Argán. Y últimamente parece la panacea… Sirve para la cara, para el pelo, para las uñas, para el cuerpo… ¿Es cierto?

El origen del aceite de argán: el árbol de argán o Argania spinosa

El aceite de argán se prepara a partir de los frutos recolectados de la Argania spinosa. Declarado Patrimonio Universal por la Unesco en 1998, es uno de los árboles que posee mayor resistencia a la sequía, está adaptado a vivir en climas casi desérticos. Esto se debe a que puede desarrollar unas raíces de gran longitud para obtener agua de las profundidades de la tierra. Natural de Marruecos, el árbol de argán puede llegar a vivir más de 200 años. Es robusto y con el tronco en forma de tornillo. A veces sobrepasa los 10 metros de altura.

Los frutos tienen forma aceitunada y germinan en época estival. Dentro de la almendra se encuentran sus semillas, que varían entre una y tres, de las cuales se extrae el aceite de argán. Antiguamente, los frutos eran recolectados por las cabras, que se subían al árbol, los ingerían y de vuelta al corral los regurgitaban y expulsaban. Ya no se practica este tipo de recolección por razones de calidad y seguridad. De hecho los árboles se podan para evitar que las cabras puedan trepar por las ramas.

También debemos de saber es que hay muchas calidades diferentes. Cuando se utiliza con fines cosméticos, debe de obtenerse mediante prensado en frío para que no pierda sus propiedades, como el aceite de oliva… Desde que se ha puesto de moda, muchos han visto el negocio, así que si queremos que sea un aceite libre de química, es importante que proceda de un cultivo ecológico y, por lo tanto, tenga la etiqueta «BIO».

Hay dos formas cosméticas del aceite de argán: el tradicional para el que se torrefactan las semillas antes de extraer el aceite y que tiene un aroma característico y el aceite natural, de olor suave. El color es dorado, por eso se llama «oro líquido». Para saber si no ha sido mezclado con otros aceites, como el aceite de almendras, mira la etiqueta en la que debe de constar sólo Argania spinosa y quizás algún conservante natural como la vitamina E o tocoferol. Si el aceite no tiene etiqueta deberías de desconfiar, aunque te digan que es una producción artesanal.

¿Qué cualidades tiene el Aceite de Argán?

El aceite de argán está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales:  ácido oleico (45%), ácido linoleico o vitamina F (35 %), ácido alfa-linolénico (15 %), ácido gamma-linolénico (3 %), ácido araquidónico (1%); contiene grandes cantidades de tocoferoles o vitamina E (unos 700 mg/kg), casi tres veces más que el aceite de oliva por ejemplo, carotenoides de los que un 50% son betacarotenos, precursores de la vitamina A, fitoesteroles (D-7steroles) -que raramente se encuentran en los aceites vegetales- y esqualeno.

Si lo comparamos con el aceite de oliva o de almendra, el aceite de argán tiene la más alta concentración de ácidos grasos esenciales y ácidos linoleicos en asociación natural. Los ácidos grasos insaturados esenciales son nutrientes vitales que están involucrados en procesos fisiológicos y bioquímicos relacionados con la regeneración de tejidos. Desarrollan, pues, un papel importante para atenuar las cicatrices y las arrugas. También explica sus buenos resultados en la lucha contra la oxidación y los radicales libres. Por otra parte, al oxigenar la piel, el aceite de argán favorece la restauración de la capa hidrolipídica y de las células cutáneas cuyo tenor en nutrientes incrementa considerablemente. Los beneficios son elasticidad, suavidad y luminosidad de la piel.

El aceite de argán contrariamente al aceite de rosa mosqueta, por ejemplo, no es comedogénico, es decir que no obstruye los poros. Resulta recomendable por lo tanto incluso para las personas que tienen piel grasa y/o acné con resultados muy favorables en la recuperación de marcas o cicatrices residuales de dicha patología, aunque en un primer tiempo y por pura lógica, uno se muestre reacio o dude de la conveniencia de aplicar un aceite en una piel de por sí grasa.

Aceite argán 50En el masaje corporal, nos permite unir el placer sensual del masaje con el beneficio de la vitamina E, aportando hidratación, nutrientes y suavidad a la piel después del baño o de la ducha. Se recomienda su uso en quemaduras solares e irritaciones cutáneas; el aceite aliviará la sensación de ardor, picor, quemazón y tirantez.

También se usa para uñas quebradizas o abiertas en capas. Las fortalece y protege de las agresiones externas. Lo ideal es masajear las cutículas con él. En tratamiento capilar, le dará brillo y resistencia al cabello seco, apagado y quebradizo. Eso se debe a su contenido en lupeol, que favorece la generación de queratinocitos, células que producen la queratina, principal componente de  epidermis, uñas y cabello.

Así que sí, parece que el aceite de argán tiene muchas propiedades y es un buen aporte cosmético para tu piel. Charme d’Orient te propone aceite de argán de calidad extra BIO, en varios formatos torrefactado con olor tradicional o sin olor. ¡Tú decides!

Y si quieres probarlos, escríbeme, soy Victoria y te indicaré a qué centro puedes acudir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s