Puntos negros y otras imperfecciones

foliculo_piloso¿QUÉ ES UN PUNTO NEGRO O COMEDÓN?

A lo largo de la piel se diseminan gran cantidad de poros, pequeñísimos orificios llamados folículos pilosebáceos, a través de los cuales se excreta la grasa y sale el pelo. El sebo tiene como finalidad proteger a la piel, por eso muchas veces asociamos las pieles más grasas a un menor envejecimiento prematuro.

El nombre técnico del punto negro es el comedón abierto y surge cuando la salida del canal pilosebáceo se obstruye por excesiva acumulación de queratina. Esta acumulación está determinada por factores hormonales y/o genéticos que hacen que las células

muertas de la piel no se eliminen normalmente, porque se quedan pegadas entre sí por un exceso de sebo en la piel. Por esta razón suelen aparecer más en la adolescencia y más en los varones que en las mujeres, salvo los asociados a la menstruación y al embarazo. Tienden a aparecer en la cara y en la espalda, zonas de mayor densidad de folículos pilosebáceos.

 

El comedón no se debe a una ausencia de higiene, pero sí es verdad que no limpiarse correctamente la cara mañana y noche y no realizar una limpieza en profundidad semanal puede aumentar el problema al facilitar la acumulación de células muertas. Respecto a si la alimentación juega un papel importante, hay todo tipo de opiniones. Hay quien dice que comer un exceso de grasa, chocolate y/o picante, puede aumentar este tipo de lesiones. No hay nada realmente probado, pero si es verdad que una alimentación sana ayuda a mantener la piel más limpia y saludable.

 

El comedón puede ser el inicio de una lesión acnéica si se infecta y convertirse en una pústula o grano con pus en su interior o puede quedarse sólo en eso, en un punto negro. Su color oscuro se debe a la melanina (la proteína que nos aporta el moreno de la piel) y a la oxidación de las grasas.

Frente al comedón abierto o punto negro nos encontramos con el comedón cerrado o microquiste que es invisible sin lupa, pero fáciles de detectar al tocar la piel suavemente (son miniprotuberancias).

¿Cómo podemos tratar los puntos negros?

 

Los comedones no deben de apretarse para hacerlos salir. Podemos dañar la piel, crear una cicatriz y, si hubiera una infección profunda, podríamos empujar las bacterias provocando una imperfección mayor. Las esteticistas y dermatólogos cuentan con unos instrumentos llamados extractores de comedones que pueden ayudar a sacarlos sin generar daño.

¿Y qué podemos hacer a domicilio? Un buen limpiador espumoso que limpie la piel pero no la agreda es esencial. Yo recomiendo la Espuma Pureza o el Gel Pureza de Esthederm. Lo debemos de utilizar mañana y noche para evitar un exceso de grasa en la piel y limpiarla de todos los restos de maquillaje que duplicarán los efectos del sebo natural. Una vez a la semana debemos de realizar una desincrustación en profundidad. No estamos hablando de exfoliar, esto será un etapa adicional, se trata de ayudar a la piel a deshacerse de todas las toxinas y desechos que se van acumulando en la entrada del folículo pilosebáceo y entre las células. Es raro encontrar un producto que actúe así, pero la Crema Desincrustante de Esthederm lo hace. Pruébala, verás tu piel más limpia de puntos negros en sólo una semana. Y, por último, debemos de exfoliar nuestra piel una vez a la semana. Eso sí, muy importante que la exfoliación sea suave, sin ácidos que agredan nuestra piel. Esthederm recomienda la Mascarilla Goma, un exfoliante «gommage» que se pega a las células muertas y las eliminará con un suave masaje. Su plus: también se lleva el exceso de melanina y sebo dejando la piel más clara de manchas y menos predispuesta a la nueva formación de puntos negros. Pero, atención, no la utilizaremos en caso de que haya imperfecciones infectadas, porque podremos extenderlas.

Por supuesto no debemos de olvidar hidratar correctamente la piel. Muchas veces asociamos hidratación con la producción de más comedones, pero no es cierto. Al revés, si no hidratamos el folículo se cerrará más fácilmente y podremos encontrarnos con una mayor cantidad de comedones tanto cerrados como abiertos. Evitar los productos astringente también es muy importante, por esta misma razón, como por ejemplo las mascarillas de arcilla o las lociones con alcohol que secan la piel.

Y, como siempre recomendamos, la mejor prevención está en una buena higiene facial profesional en manos de una esteticista acreditada Vcanto, como mínimo 1 vez cada tres meses, idealmente una vez al mes. Mantendrá tu piel en las mejores condiciones, evitará problemas futuros y corregirá los existentes.

Y si sigues teniendo dudas sobre cómo evitar los puntos negros, ¡escríbeme, soy Victoria!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s